Respuesta a: Planificación caso diastemas

#2157

Hola Cristina.
En primer lugar, gracias por compartir tu caso. Es evidente que la decisión final del tratamiento la tomaras cuando el caso haya terminado la ortodoncia y haya estabilizado sus encías. Sin embargo, para determinar como dejar los dientes y el reparto de espacios, es bueno hacer ahora un diseño de la sonrisa para determinar donde debería quedar la posición de los dientes anteriores. Sería ideal tener una foto de sonrisa con los labios para ver como están las líneas medias facial y dental. Yo intentaría alinearlas si es posible. Desde ahí, dejaría el reparto de espacios centrando centrales y laterales según su eje axial. Probablemente esto te dejara diastemas entre centrales por mesial, centrales y laterales, y laterales por distal. Pídele a tu ortodoncista que deje los dientes en posición de forma que tengas los espacios que marcan las proporciones ideales. Es decir, que la anchura de los centrales sea su longitud multiplicada por 0,8, y los laterales que tengan una anchura aproximada de los centrales multiplicado por 0,62. Si esa fuera la distribución final, creo que mi elección de restauración sería sin duda, composites parciales cerrando todos esos diastemas.
Teniendo en cuenta los siguientes factores: paciente joven, primer tratamiento, dientes sanos, tratamiento post ortodoncia, sin duda lo mas indicado es un tratamiento muy conservador sin preparaciones. Por ello creo que el composite parcial es la primera elección.
Aunque las carillas cerámicas parciales sin preparación también son una buena elección, los acabados y ajustes son muy delicados y debes tener mucha experiencia y un muy buen laboratorio para que estéticamente funcionen.
Cuando el caso este más avanzado, volvemos a hablar.

🙋 ¡Hazte socio ahora!
📁 Material valorado en más de 3000€
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Autrán Dental Academy Online SL.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón Aceptar todo o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado configurar cookies.

Si quieres más información, consulta la política de cookies de nuestra página web.