Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Hola Cristina: en primer lugar felicidades ya que has resuelto el caso de una forma realmente satisfactoria y. Si me permites alguna crítica constructiva te diría que tal vez los bordes incisales deberían ser algo más finos y llevarlos un poquito más hacia palatino. Eso daría un a aspecto algo más natural a tus composites. Sin embargo, repito, te felicito por tu trabajo.
Hola Cristina: en primer lugar felicidades ya que has resuelto el caso de una forma realmente satisfactoria y. Si me permites alguna crítica constructiva te diría que tal vez los bordes incisales deberían ser algo más finos y llevarlos un poquito más hacia palatino. Eso daría un a aspecto algo más natural a tus composites. Sin embargo, repito, te felicito por tu trabajo.
Hola Cristina: en primer lugar felicidades ya que has resuelto el caso de una forma realmente satisfactoria y. Si me permites alguna crítica constructiva te diría que tal vez los bordes incisales deberían ser algo más finos y llevarlos un poquito más hacia palatino. Eso daría un a aspecto algo más natural a tus composites. Sin embargo, repito, te felicito por tu trabajo.
¿De que quieres que hablemos?
Hola Cristina.
En primer lugar, gracias por compartir tu caso. Es evidente que la decisión final del tratamiento la tomaras cuando el caso haya terminado la ortodoncia y haya estabilizado sus encías. Sin embargo, para determinar como dejar los dientes y el reparto de espacios, es bueno hacer ahora un diseño de la sonrisa para determinar donde debería quedar la posición de los dientes anteriores. Sería ideal tener una foto de sonrisa con los labios para ver como están las líneas medias facial y dental. Yo intentaría alinearlas si es posible. Desde ahí, dejaría el reparto de espacios centrando centrales y laterales según su eje axial. Probablemente esto te dejara diastemas entre centrales por mesial, centrales y laterales, y laterales por distal. Pídele a tu ortodoncista que deje los dientes en posición de forma que tengas los espacios que marcan las proporciones ideales. Es decir, que la anchura de los centrales sea su longitud multiplicada por 0,8, y los laterales que tengan una anchura aproximada de los centrales multiplicado por 0,62. Si esa fuera la distribución final, creo que mi elección de restauración sería sin duda, composites parciales cerrando todos esos diastemas.
Teniendo en cuenta los siguientes factores: paciente joven, primer tratamiento, dientes sanos, tratamiento post ortodoncia, sin duda lo mas indicado es un tratamiento muy conservador sin preparaciones. Por ello creo que el composite parcial es la primera elección.
Aunque las carillas cerámicas parciales sin preparación también son una buena elección, los acabados y ajustes son muy delicados y debes tener mucha experiencia y un muy buen laboratorio para que estéticamente funcionen.
Cuando el caso este más avanzado, volvemos a hablar.Hola Cristina.
En primer lugar, gracias por compartir tu caso. Es evidente que la decisión final del tratamiento la tomaras cuando el caso haya terminado la ortodoncia y haya estabilizado sus encías. Sin embargo, para determinar como dejar los dientes y el reparto de espacios, es bueno hacer ahora un diseño de la sonrisa para determinar donde debería quedar la posición de los dientes anteriores. Sería ideal tener una foto de sonrisa con los labios para ver como están las líneas medias facial y dental. Yo intentaría alinearlas si es posible. Desde ahí, dejaría el reparto de espacios centrando centrales y laterales según su eje axial. Probablemente esto te dejara diastemas entre centrales por mesial, centrales y laterales, y laterales por distal. Pídele a tu ortodoncista que deje los dientes en posición de forma que tengas los espacios que marcan las proporciones ideales. Es decir, que la anchura de los centrales sea su longitud multiplicada por 0,8, y los laterales que tengan una anchura aproximada de los centrales multiplicado por 0,62. Si esa fuera la distribución final, creo que mi elección de restauración sería sin duda, composites parciales cerrando todos esos diastemas.
Teniendo en cuenta los siguientes factores: paciente joven, primer tratamiento, dientes sanos, tratamiento post ortodoncia, sin duda lo mas indicado es un tratamiento muy conservador sin preparaciones. Por ello creo que el composite parcial es la primera elección.
Aunque las carillas cerámicas parciales sin preparación también son una buena elección, los acabados y ajustes son muy delicados y debes tener mucha experiencia y un muy buen laboratorio para que estéticamente funcionen.
Cuando el caso este más avanzado, volvemos a hablar.20 de enero de 2025 a las 18:26 en respuesta a: ¿Dónde poder adquirir un clamp que nos pueda ayudar a aislar en casos de 7s? #2084Hola Beatriz. Vamos a intentar averiguarlo.
Gracias por tu paciencia
Hola Hugo. He visto tus imágenes . Tienes alguna pregunta?
Hola Cristina. Yo haría tecnica de estratificación con dentina y esmalte. La dentina bloqueara suficientemente bien el color de los dientes naturales. Puedes escoger una dentina tipo Empresa direct (p. ej.) color A2 D e incluso en los dos centrales poner una A1D. Y sobre ello un esmalte A1 de Estelite sigma. También puedes usar el estelite asteria A1B. En este caso no necesitas opacado.
Buena suerte
Hola Hugo. Gracias por compartir tu caso.
El caso como dices es complejo y claramente tienes un gran desgaste que precisa de aumento de la Dimension Vertical. Hay que destacar que no podemos apreciar que es lo que hay en el sector costero superior y eso podria condicionar el diagnóstico y por tanto el plan de tratamiento. Con esta salvedad, lo primero que deberas hacer es determinar el aumento de la DVO y con ello ya conseguirás ese Overjet y overbite que necesitas. Puedes hacer un diseño de la rehabilitación en base al aumento de la DVO, o lo que es mas frecuente actualmente, hacer el diseño basado en la estetica y que sea este el que te de el aumento de la DVO que necesitas. Una vez determinado todo esto tendras que hacer un encerado o bien manual, o bien digital para tener el caso preparado.
En cuanto a los materiales a utilizar, los dos que citas son aptos para ser usados. Ahi tendras que valorar preferencias estéticas del paciente, coste, adhesión, resistencia, etc para tomar la decisión final.
Evidentemente hay muchos artículos publicados sobre este tema, sin embargo, te recomiendo la lectura de este articulo de Marcelo Calamita que es una maravilla.
espero haberte ayudado.
Fernando
-
AutorEntradas